VIERNES MAÑANA |
|||||
| 08:00-08:45 | Registro y Entrega de Documentación | ||||
| AUDITORIO SALA EBRO | SALA MONCAYO | SALA EL PILAR | SALA LA SEO | SALA ALJAFERIA | |
| 09:00-11:00 |
FISIOTERAPIA EN ONCOLOGÍAModera: Irene Cantarero Villanueva «Dolor y cáncer de mama: más allá de la supervivencia» Virginia Prieto Gómez «Prehabilitación multimodal en pacientes con cáncer de pulmón: más allá del ejercicio terapéutico» «Fisioterapia en oncohematología: abordaje clínico y científico en el transplante alogénico de progenitores hematopoyéticos y la enfermedad de injerto contra receptor crónica» |
FISIOTERAPIA EN CARDIOLOGÍAModera: Carmen Valdivieso Sánchez “La Rehabilitación cardíaca desde una perspectiva de género” Aurora Maria Araujo Narvaez ”Importancia de la figura del fisioterapeuta en la unidad de rehabilitación cardiaca para la certificación SEC excelente» Mónica Barbero Campos “Soluciones híbridas digitales en recuperación cardiovascular: evidencia y demanda» Miguel Aragón Fitera |
FISIOTERAPIA MÚSCULOESQUELÉTICAModera: Fernando Ramos Gómez «Del tejido a los sistemas. Un nuevo enfoque a los efectos clínicos de la terapia manual» «Abordaje inicial eficiente de las lesiones discales en fisioterapia» Miguel Ángel Lérida Ortega «Reforzando el éxito con nuestros pacientes: evaluemos nuestra evaluación» |
FISIOTERAPIA EN GERIATRÍAModera: Miguel Soro López «El papel de la fisioterapia en la Nueva Longevidad: retos y oportunidades» «Más allá de la edad, «Desde el primer juego hasta el último suspiro»: Abordaje integral de la fisioterapia en los cuidados paliativos» Carolina Martín Bermúdez «Los mayores ya no son analógicos: representando la brecha digital» José Javier López Marcos |
|
| 11:00-11:30 | Pausa Café | ||||
| 11:30-13:30 | FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL
«Actualización del paradigma salud-enfermedad: ¿cómo afecta al Fisioterapeuta?» Miguel Muñoz-Cruzado y Barba «La mente también se toca: el poder del cuerpo en la salud mental» Daniel Catalán Matamoros «El cuerpo, ¿un enemigo o aliado? Como la Fisioterapia puede ayudar desde el cuerpo a los procesos en esalud mental» |
FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA
Modera: Jose Javier López Marcos «El fisioterapeuta en un equipo de soporte a domicilio: Con el foco en el binomio paciente – cuidador» Marcos Marta Llobera «Fases del duelo en sanitarios y pacientes. El duelo a través de la Fisioterapia» Mariló Alfonso «Futuros mayores, pacientes de la fisioterapia digital del mañana» Iosune Salinas
|
FISIOTERAPIA EN ONCOLOGÍA
Taller: «Aproximación al movimiento seguro en pacientes oncológicos con metástasis ósea» Cristina Roldán |
TALLER FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Modera: Daniel López Fernández «Drenaje de Secreciones: Elección e Individualización de las Técnicas» |
COMUNICACIONES
Modera: María Eugenia Sánchez Llanos |
| 13:30 | Pausa | ||||
VIERNES TARDE |
|||||
| AUDITORIO SALA EBRO | SALA MONCAYO | SALA EL PILAR | SALA LA SEO | SALA ALJAFERIA | |
| 16:00-16:30 | Actuación musical/artistica | ||||
| 16:30-17:00 | Acto inaugural | ||||
| 17:00-17:30 | Ponencia Inaugural | ||||
| 17:30-18:00 | Pausa café | ||||
| 18:00-19:30 | LIDERAZGO
Mesa redonda: “Liderazgo en Fisioterapia: el papel de los fisioterapeutas directivos en el presente y futuro de la profesión” «De la idea a la acción: el camino hacia la creación de SEDIF» Mercedes Ferrando Margelí “SEDIF: construyendo liderazgo compartido entre fisioterapeutas para transformar la gestión sanitaria” Gustavo Paseiro Ares Fernando Ramos Gómez Noelia Moreno Morales |
FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Alianza y Futuro en Atención Primaria «Alianzas estratégicas» |
ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA
Modera: Javier Tejeiro «Valoración del paciente frágil en geriatría y el papel de la ecografía nutricional» «Avances Científicos en Ecografía y Fisioterapia Invasiva de la Columna Lumbar» Jacobo Rodríguez Sánz «Ecografía Torácica en Fisioterapia Respiratoria: del rol emergente al uso en la práctica diaria» |
FISIOTERAPIA LABORAL / ERGONOMÍA
Modera: Beatriz Sanz Bustillo «La fisioterapia adaptada a diferentes entornos laborables, ¿realmente es posible?» Sergio de Pablo del Olmo «La fisioterapia como herramienta de prevención en las empresas: tres sectores, tres realidades» José Manuel González Echevarría «Experiencia de una fisioterapeuta dentro del Programa de Empresa Saludable» |
COMUNICACIONES Modera: Ana San Juan |
SÁBADO MAÑANA |
|||||
| 08:15-19:30 | Registro y Entrega de Documentación | ||||
| AUDITORIO SALA EBRO | SALA MONCAYO | SALA EL PILAR | SALA LA SEO | SALA ALJAFERIA | |
| 09:00-11:00 | FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Modera: Daniel López Fernández «Nuevo paradigma de la disnea: hablemos» Ane Arbillaga Etxarri «Inactividad, disfunción muscular y disnea en patología respiratoria, ¿es suficiente el entrenamiento físico?» |
FISIOTERAPIA EN SALUD DE LA MUJER Y SALUD PÉLVICA
Modera: María Torres Lacomba “Prevención y tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos ocupacionales: enfoque desde la Fisioterapia con perspectiva de género” Laura Lorenzo Gallego “Dolores es nombre de mujer: sesgos de género en la evaluación y tratamiento del dolor en Fisioterapia” “Consecuencias de la violencia de género: papel de la Fisioterapia en salud de la mujer” |
FISIOTERAPIA DEL DEPORTE
Modera: Fernando Ramos Gómez «Mitos y leyendas de la alta tecnología en Fisioterapia» «Más allá del cronómetro: explorando el potencial de las sesiones extendidas en fisioterapia deportiva» «Diviértete tratando el hombro: de la teoría a la práctica» |
SOCAFI. Sociedad Científica Aragonesa de Fisioterapia
«Conectando la Investigación y la Asistencia en Fisioterapia en Aragón: Estado Actual y Demandas del Ámbito Asistencial» Sandra Calvo «Práctica clínica basada en la evidencia en el área de la salud mental» Jose Lesmes Poveda «Reglas de predicción clínica en intervencionismo de una unidad de dolor» |
|
| 11:00-11:30 | Pausa café | ||||
| 11:30-13:30 |
FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Modera: María Eugenia Sánchez Llanos «La diversidad en la consulta: ¿qué, cómo, por qué?» Marc Vallvé-Bernal «Género como deteminante de la Salud» Almudena Núñez Fernández-Shaw «Afrontamiento Activo Del Dolor Crónico en Mujeres Víctimas de Violencia de Genero» |
SOCAFI. Sociedad Científica Aragonesa de Fisioterapia
«Programa de ejercicio terapéutico en enfermedad renal crónica. Intervención pionera en el Hospital Miguel Servet» Celia Carrascosa «La voz de los pacientes» |
FISIOTERAPIA INVASIVA
«La Acupuntura, una técnica para ampliar el diagnóstico y tratamiento en la Fisioterapia» Josep María Charles «Neuromodulación en el deporte; un enfoque clínico» Luis Morales «Innovación y evidencia en fisioterapia invasiva: de la investigación a la práctica clínica» Pablo Herrero |
FISIOTERAPIA EN SALUD DE LA MUJER Y SALUD PÉLVICA
«Salud pélvica en la población pediátrica: prevalencia, principales disfunciones y su impacto en la edad adulta» Foro de Pacientes Jordi Estrade (ASIA) |
REVISTA FISIOTERAPIA |
| (12:30-13:30)
UNIVERSIDADES «Servicio de Orientación en Fisioterapia (SOeFi): un enfoque innovador y humanizado en la fisioterapia oncológica comunitaria» «Fisioterapia Ecoguiada en la valoración y tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano: una década de investigación» |
|||||
| 13:30-15:00 | Pausa | ||||
SÁBADO TARDE |
|||||
| AUDITORIO SALA EBRO | SALA MONCAYO | SALA EL PILAR | SALA LA SEO | SALA ALJAFERIA | |
| 15:00-17:00 | FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA
Modera: Ruth Bayo «Neuromodulación no invasiva en espasticidad. Abordaje fisioterápico» «FES en neurorehabilitación: una técnica altamente probada que aún no despega en España» Aitor Martín Odriozola
|
FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA
Modera: Inmaculada Calvo Muñoz «Dolor en neonatología. Del pánico a la esperanza» Galaad Torró Ferrero «Acompañar desde la fisioterapia pediátrica»J Javier Merino Andrés «La importancia de una intervención temprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aportaciones desde la Fisioterapia» Francisco Javier Fernández Rego<(p> |
FISIOTERAPIA EN EMPRESA / GESTIÓN
Modera: Mercedes Ferrando “Cultura, equipo y visión” «Tu clínica necesita un plan (de negocio)» |
FISIOTERAPIA EN EDUCACIÓN SUPERIORN
Modera: Sonia Souto Camba «Pulgarcito y la Fisioterapia» Ramón Fernández Cervantes Relevancia de la asignatura «Fundamentos de la Fisioterapia» para el análisis de la identidad profesional. Raquel Chillón Martínez «Liderazgo, gestión y organización desde la Fisioterapia» Montserrat Inglés Novell |
COMUNICACIONES Modera: Daniel Catalán Matamoros |
| 17:00-17:30 | Pausa-Café | ||||
| 17:30-19:30 | FISIOTERAPIA DIGITAL
Modera: Daniel Catalán Matamoros «Inteligencia Artificial en Salud: aplicabilidad y desarrollo» «Proyecto DIGI4MSK» Víctor Domenech «De la camilla al universo digital: un viaje en DeLorean por la Fisioterapia» Iker Villanueva Ruiz |
FISIOTERAPIA EN EL MANEJO DEL DOLOR
Modera: Tirso Docampo Ferreira «Náufragos del dolor» Jorge Fernández Vega «Innovación en Atención Primaria: programa no farmacológico para el tratamiento de la fibromia» Mayte Serrat Javier de la Nava
|
FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA
Taller: «Evaluación del dolor en Neonatología. Más allá de la EVA» Galaad Torró Ferrero |
FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA
Modera: Armando Rodríguez «Alteración de la mecánica ventilatoria en prematuros y lactantes con riesgo neurológico: evaluación, comorbilidad, pronóstico y abordaje en fisioterapia» Mónica Menéndez «Fisioterapia en cuidados paliativos» |
COMUNICACIONES Modera: Ruth Bayo |
| 19:30 | Acto de Clausura | ||||
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
9:00-11:00
AUDITORIO SALA EBRO
FISIOTERAPIA EN ONCOLOGÍA
Modera: Irene Cantarero Villanueva
«Dolor y cáncer de mama: más allá de la supervivencia»
Virginia Prieto Gómez
Virginia Prieto Gómez
«Prehabilitación multimodal en pacientes con cáncer de pulmón: más allá del ejercicio terapéutico»
Raquel Sebio García
«Fisioterapia en oncohematología: abordaje clínico y científico en el transplante alogénico de progenitores hematopoyéticos y la enfermedad de injerto contra receptor crónica»
Raquel Pérez Aguilar
11:30-13:30
SALA EL PILAR
FISIOTERAPIA EN ONCOLOGÍA
Taller: «Aproximación al movimiento seguro en pacientes oncológicos con metástasis ósea»
Cristina Roldán Jiménez
Cristina Roldán
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
9:00-11:00
SALA MONCAYO
FISIOTERAPIA EN CARDIOLOGÍA
Modera: Carmen Valdivieso Sánchez
“La Rehabilitación cardíaca desde una perspectiva de género”
Aurora María Araújo Narváez
Aurora Maria Araujo Narvaez
”Importancia de la figura del fisioterapeuta en la unidad de rehabilitación cardiaca para la certificación SEC excelente»
Mónica Barbero Campos
Mónica Barbero Campos
“Soluciones híbridas digitales en recuperación cardiovascular: evidencia y demanda»
Miguel Aragón Fitera
Miguel Aragón Fitera
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
9:00-11:00
SALA EL PILAR
FISIOTERAPIA MÚSCULOESQUELÉTICA
Modera: Fernando Ramos Gómez
«Del tejido a los sistemas. Un nuevo enfoque a los efectos clínicos de la terapia manual»
Sergio Patiño Núñez
«Abordaje inicial eficiente de las lesiones discales en fisioterapia»
Miguel Ángel Lérida Ortega
Miguel Ángel Lérida Ortega
«Reforzando el éxito con nuestros pacientes: evaluemos nuestra evaluación»
David Saorín
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
9:00-11:00
SALA LA SEO
FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA
Modera: Miguel Soro López
«El papel de la fisioterapia en la Nueva Longevidad: retos y oportunidades»
Asier Arrizabalaga Otaegui
«Más allá de la edad, «Desde el primer juego hasta el último suspiro»: Abordaje integral de la fisioterapia en los cuidados paliativos»
Carolina Martín Bermudez
Carolina Martín Bermúdez
«Los mayores ya no son analógicos: representando la brecha digital»
Jose Javier López Marcos,
José Javier López Marcos
11:30-13:30
SALA MONCAYO
FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA
Modera: Jose Javier López Marcos
«El fisioterapeuta en un equipo de soporte a domicilio: Con el foco en el binomio paciente – cuidador»
Marta Llobera Solanas
Marcos Marta Llobera
«Fases del duelo en sanitarios y pacientes. El duelo a través de la Fisioterapia»
Maria Dolores Alfonso Aponte
Mariló Alfonso
«Futuros mayores, pacientes de la fisioterapia digital del mañana»
Iosune Salinas Bueno
Iosune Salinas
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
11:30-13:30
AUDITORIO SALA EBRO
FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL
«Actualización del paradigma salud-enfermedad: ¿cómo afecta al Fisioterapeuta?»
Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
«La mente también se toca: el poder del cuerpo en la salud mental»
Daniel Catalán
Daniel Catalán
«El cuerpo, ¿un enemigo o aliado? Como la Fisioterapia puede ayudar desde el cuerpo a los procesos en esalud mental»
Natalia Pérez Jaume
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
11:30-13:30
SALA LA SEO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Modera: Daniel López Fernández
Taller: «Drenaje de Secreciones: Elección e Individualización de las Técnicas»
Beatriz Herrero Cortina
Ángeles Fernández Cadenas
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
09:00-11:00
AUDITORIO SALA EBRO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Modera: Daniel López Fernández
«Nuevo paradigma de la disnea: hablemos»
Ane Arbillaga Etxarri
Ane Arbillaga Etxarri
«Inactividad, disfunción muscular y disnea en patología respiratoria, ¿es suficiente el entrenamiento físico?»
Elena Gimeno
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
11:30-13:30
SALA ALJAFERIA
COMUNICACIONES
Modera: María Eugenia Sánchez Llanos
18:00-19:30
SALA ALJAFERIA
COMUNICACIONES
Modera: Ana San Juan
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
15:00-17:00
SALA ALJAFERIA
COMUNICACIONES
Modera: Daniel Catalán Matamoros
17:30-19:30
SALA ALJAFERIA
COMUNICACIONES
Modera: Ruth Bayo
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
18:00-19:30
AUDITORIO SALA EBRO
LIDERAZGO
Mesa redonda: “Liderazgo en Fisioterapia: el papel de los fisioterapeutas directivos en el presente y futuro de la profesión”
Modera: Aitor Garay
«De la idea a la acción: el camino hacia la creación de SEDIF»
Mercedes Ferrando Margelí
Mercedes Ferrando Margelí
“SEDIF: construyendo liderazgo compartido entre fisioterapeutas para transformar la gestión sanitaria”
Margarita Company Bauzá
Gustavo Paseiro Ares
Fernando Ramos Gómez
Noelia Moreno Morales
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
18:00-19:30
SALA MONCAYO
FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Alianza y Futuro en Atención Primaria
Modera: Montserrat Ingles
«Alianzas estratégicas»
Carmen Belén Benedé
Tania Cedeño Benavides
Susana Aldecoa Landesa
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
11:30-13:30
AUDITORIO SALA EBRO
FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Modera: María Eugenia Sánchez Llanos
«La diversidad en la consulta: ¿qué, cómo, por qué?»
Marc Vallvè-Bernal
Marc Vallvé-Bernal
«Género como deteminante de la Salud»
Almudena Núñez Fernández-Shaw,
Almudena Núñez Fernández-Shaw
«Afrontamiento Activo Del Dolor Crónico en Mujeres Víctimas de Violencia de Genero»
Juan Manuel González Flóres
«Género como deteminante de la Salud»
Almudena Núñez Fernández-Shaw,
Almudena Núñez Fernández-Shaw
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
18:00-19:30
SALA EL PILAR
ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA
Modera: Javier Tejeiro
«Valoración del paciente frágil en geriatría y el papel de la ecografía nutricional»
Samuel Fernández Carnero
«Avances Científicos en Ecografía y Fisioterapia Invasiva de la Columna Lumbar»
Jacobo Rodríguez Sanz
Jacobo Rodríguez Sánz
«Ecografía Torácica en Fisioterapia Respiratoria: del rol emergente al uso en la práctica diaria»
Antonio Tomás Ríos Cortés
Antonio Rios Cortés
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025
18:00-19:30
SALA LA SEO
EFISIOTERAPIA LABORAL / ERGONOMÍA
Modera: Beatriz Sanz Bustillo
«La fisioterapia adaptada a diferentes entornos laborables, ¿realmente es posible?»
Sergio de Pablo del Olmo
Sergio de Pablo del Olmo
«La fisioterapia como herramienta de prevención en las empresas: tres sectores, tres realidades»
Jose Manuel González Echevarría
José Manuel González Echevarría
«Experiencia de una fisioterapeuta dentro del Programa de Empresa Saludable»
Isabel Montañés Hijazo
Isabel Montañés Hijazo
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
09:00-11:00
SALA MONCAYO
FISIOTERAPIA EN SALUD DE LA MUJER Y SALUD PÉLVICA
Modera: María Torres Lacomba
“Prevención y tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos ocupacionales: enfoque desde la Fisioterapia con perspectiva de género”
Laura Lorenzo Gallego
Laura Lorenzo Gallego
“Dolores es nombre de mujer: sesgos de género en la evaluación y tratamiento del dolor en Fisioterapia”
Laura Menés Fernández
“Consecuencias de la violencia de género: papel de la Fisioterapia en salud de la mujer”
Silvia Muñoz Pastor
Silvia Muñoz Pastor
11:30-13:30
SALA LA SEO
FISIOTERAPIA EN SALUD DE LA MUJER Y SALUD PÉLVICA
«Salud pélvica en la población pediátrica: prevalencia, principales disfunciones y su impacto en la edad adulta»
Cristina Salar Andreu
Foro de Pacientes
¿Qué nos enseñan las personas que conviven con problemas de salud pélvica?
Jordi Estrade (ASIA)
Àngels Roca (ASIA)
Soledad Alonso (ADAENA)
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
09:00-11:00
SALA EL PILAR
FISIOTERAPIA DEL DEPORTE
Modera: Fernando Ramos Gómez
«Mitos y leyendas de la alta tecnología en Fisioterapia»
Ignasi de la Rosa Castro
«Más allá del cronómetro: explorando el potencial de las sesiones extendidas en fisioterapia deportiva»
Miguel Moreno
«Diviértete tratando el hombro: de la teoría a la práctica»
Marta Gómez Casas
Marta Gómez Casas
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
09:00-11:00
SALA LA SEO
SOCAFI. Sociedad Científica Aragonesa de Fisioterapia
«Conectando la Investigación y la Asistencia en Fisioterapia en Aragón: Estado Actual y Demandas del Ámbito Asistencial»
Carolina Jiménez y
Sandra Calvo
Sandra Calvo
«Práctica clínica basada en la evidencia en el área de la salud mental»
José Lesmes Poveda López
Jose Lesmes Poveda
«Reglas de predicción clínica en intervencionismo de una unidad de dolor»
Izarbe Ríos
11:30-12:30
SALA MONCAYO
SOCAFI. Sociedad Científica Aragonesa de Fisioterapia
«Programa de ejercicio terapéutico en enfermedad renal crónica. Intervención pionera en el Hospital Miguel Servet»
Celia Mª Carrascosa Canales
Celia Carrascosa
«La voz de los pacientes»
Belén Miró
12:30-13:30
SALA MONCAYO
UNIVERSIDADES
«Servicio de Orientación en Fisioterapia (SOeFi): un enfoque innovador y humanizado en la fisioterapia oncológica comunitaria»
Marina Francín Gallego
«Fisioterapia Ecoguiada en la valoración y tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano: una década de investigación»
Miguel Malo Urriés
Marina Francín Gallego
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
11:30-13:30
SALA EL PILAR
FISIOTERAPIA INVASIVA
«La Acupuntura, una técnica para ampliar el diagnóstico y tratamiento en la Fisioterapia»
Josep Maria Charles Vallcanera
Josep María Charles
«Neuromodulación en el deporte; un enfoque clínico»
Luís Morales Rodríguez-Parets
Luis Morales
«Innovación y evidencia en fisioterapia invasiva: de la investigación a la práctica clínica»
Pablo Herrero Gallego
Pablo Herrero
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
11:30-13:30
SALA ALJAFERIA
REVISTA FISIOTERAPIA
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
15:00-17:00
AUDITORIO SALA EBRO
FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA
Modera: Ruth Bayo
«Neuromodulación no invasiva en espasticidad. Abordaje fisioterápico»
Armando Rodríguez
«FES en neurorehabilitación: una técnica altamente probada que aún no despega en España»
Aitor Martín Odriozola
Aitor Martín Odriozola
17:30-19:30
SALA LA SEO
FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA
Modera: Armando Rodríguez
«Alteración de la mecánica ventilatoria en prematuros y lactantes con riesgo neurológico: evaluación, comorbilidad, pronóstico y abordaje en fisioterapia»
Mónica Menéndez Pardiñas
Mónica Menéndez
«Fisioterapia en cuidados paliativos»
Patricia Rico
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
15:00-17:00
SALA MONCAYO
FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA
Modera: Inmaculada Calvo Muñoz
«Dolor en neonatología. Del pánico a la esperanza»
Galaad Torró Ferrero
Galaad Torró Ferrero
«Acompañar desde la fisioterapia pediátrica»J
Javier Merino Andrés
Javier Merino Andrés
«La importancia de una intervención temprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aportaciones desde la Fisioterapia»
Francisco Javier Fernández Rego
Francisco Javier Fernández Rego<(p>
17:30-19:30
SALA EL PILAR
FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA
Taller: «Evaluación del dolor en Neonatología. Más allá de la EVA»
Galaad Torró Ferrero
Galaad Torró Ferrero
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
15:00-17:00
SALA EL PILAR
FISIOTERAPIA EN EMPRESA / GESTIÓN
Modera: Mercedes Ferrando
“Cultura, equipo y visión”
Jano Cabello
«Tu clínica necesita un plan (de negocio)»
Álex Vallés
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
15:00-17:00
SALA LA SEO
FISIOTERAPIA EN EDUCACIÓN SUPERIORN
Modera: Sonia Souto Camba
«Pulgarcito y la Fisioterapia»
Ramón Fernández Cervantes
Ramón Fernández Cervantes
Relevancia de la asignatura «Fundamentos de la Fisioterapia» para el análisis de la identidad profesional.
Raquel Chillón Martínez
Raquel Chillón Martínez
«Liderazgo, gestión y organización desde la Fisioterapia»
Montserrat Inglés Novell
Montserrat Inglés Novell
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
17:30-19:30
AUDITORIO SALA EBRO
FISIOTERAPIA DIGITAL
Modera: Daniel Catalán Matamoros
«Inteligencia Artificial en Salud: aplicabilidad y desarrollo»
Álvaro Rodríguez Rodríguez
«Proyecto DIGI4MSK»
Victor Doménech García
Víctor Domenech
«De la camilla al universo digital: un viaje en DeLorean por la Fisioterapia»
Iker Villanueva Ruiz
Iker Villanueva Ruiz
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 2025
17:30-19:30
SALA MONCAYO
FISIOTERAPIA EN EL MANEJO DEL DOLOR
Modera: Tirso Docampo Ferreira
«Náufragos del dolor»
Jorge Fernández Vega
Jorge Fernández Vega
«Innovación en Atención Primaria: programa no farmacológico para el tratamiento de la fibromia»
Mayte Serrat
Mayte Serrat
Javier de la Nava




Fisioterapeuta y Licenciado en Educación Física por la Universidad de A Coruña




































Fisioterapeuta de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud.
Doctora por la UAB, Fisioterapeuta, Psicóloga (PGS), más de 22 másters. Técnica Deportiva de Montaña y alpinista. Responsable e investigadora principal de la terapia grupal multicomponente de la Unidad de Experiencia en Síndromes de Sensibilización Central (UESSC) del Hospital Vall d’Hebron. Presidenta de la Asociación Deportiva Proyecto Inclusivo CIM (CIM Project). Coordinadora y miembro de varios grupos de trabajo y comisiones sobre el dolor persistente en distintas sociedades y colegios profesionales. Toda su actividad asistencial, docente, investigadora y de divulgación está enfocada en la aplicación de los avances en neurociencia en el abordaje biopsicosocial del dolor crónico/persistente y la fibromialgia, así como en la terapia de actividades en la naturaleza.
